ELEGIR UN AGENTE: UNA DIFICIL DECISIÓN. ( 14 abril 2025)

Consejos para elegir el agente que necesitas.

Si estás entre los 15 y los 19 años, juegas en una buena categoría y sueñas con dedicarte al fútbol profesional, hay una decisión que marcará el rumbo de tu carrera: elegir un agente FIFA que te represente.

 

Es normal tener dudas. Hay muchas opciones, promesas, discursos llamativos… pero pocos agentes que entiendan de verdad lo que supone acompañar a un jugador joven en su desarrollo. Por eso este artículo no va sobre vender nada. Va sobre ayudarte a entender qué debes buscar en un representante, para que no te equivoques en una de las decisiones más importantes de tu vida deportiva.

 

Puede ser que estés jugando en una cantera de élite, como la del Real Madrid, y creas que todo va ser un camino de rosas, pero la realidad es que no es asi.

 

El agente ideal no es el que más habla, sino el que más escucha.

Un error muy común es elegir a un agente por su capacidad de prometer. Algunos dicen tener contactos por todas partes, garantizan pruebas, aseguran subidas de categoría... Pero cuidado: el fútbol profesional no se alcanza con atajos. Se construye. Y ahí es donde entra un buen representante.

 

Un agente que merezca la pena no va por delante del jugador. Va al lado. Te escucha, conoce tu historia, sabe dónde estás y te ayuda a entender hasta dónde puedes llegar... y cómo. La palabra clave aquí es acompañar. No imponer, no manipular, no ilusionar en falso. Acompañar. Con realismo, con datos, con un plan.

 

La diferencia entre representación y acompañamiento

Hay agentes que “representan”, pero no están. Firman, pero luego desaparecen. Aparecen solo cuando hay una oferta, pero no construyen un camino contigo. ¿Y sabes qué pasa? Que cuando de verdad necesitas ayuda —una lesión, una mala racha, un cambio de equipo o un momento de desmotivación—, no están.

Por eso debes buscar algo más: un agente que siga tu evolución, que te oriente cuando tengas dudas, que conozca tu entorno, tu entrenador, tus necesidades… y que te diga lo que nadie más se atreve a decirte si es por tu bien. Ese es el agente que te hace crecer.

 

¿Qué debe tener un buen agente para un futbolista joven?

Aquí van algunas claves para que puedas tomar una buena decisión:

Debe conocerte bien antes de proponerte nada.

Debe respetar tu edad, tu entorno y tu ritmo de crecimiento.

Debe tener una red real de contactos, pero no basar todo su discurso en eso.

Debe darte libertad y no presionarte a firmar sin entender lo que haces.

Debe tener una visión realista y a medio plazo, sin prisas.

Debe acompañarte también fuera del campo, en tu mentalidad, tus hábitos y tus decisiones.

Y si eres menor de edad, tu familia debe formar parte del proceso. Un agente serio nunca dejará fuera a tus padres o a quienes te cuidan.

 

Muchos jóvenes firman contratos de representación sin saber bien lo que están firmando. En algunos casos, se atan a agencias que no les aportan nada, solo porque alguien les prometió que iban a tener una prueba o una oportunidad rápida.
Antes de firmar nada, asesórate. Pregunta. Habla con exjugadores de canteras de élite .Escucha a varias personas. Y si algo no te suena bien, probablemente no lo sea.

 

Hoy en día no basta con saber de fútbol. Un buen agente debe tener también una visión más amplia del desarrollo del deportista. Debe rodearse de profesionales que sumen: entrenadores, preparadores físicos, expertos en nutrición, psicología, coaching y entrenamiento mental… Y sobre todo, debe creer en el trabajo a medio plazo.

Hay agentes que solo buscan el momento puntual. Y hay otros que te ayudan a construir una carrera con sentido. Si puedes, elige de los segundos.

 

Si has llegado hasta aquí, ya sabes mucho más que la mayoría sobre cómo debería ser el agente que te represente. Y si tienes dudas o no sabes por dónde empezar, busca personas que te generen confianza, no por lo que dicen que han hecho, sino por lo que están dispuestos a hacer contigo.

Y sí, en RAS11 intentamos aplicar todo esto en nuestro trabajo. No vendemos humo, no creamos falsas expectativas y no firmamos con cualquiera. Nos importa más tener un grupo pequeño de jugadores con los que compartamos visión, que sumar nombres sin sentido. Creemos en el acompañamiento, en el seguimiento, en hacer las cosas con cabeza y con corazón.

Pero este artículo no es para hablar de nosotros. Es para ayudarte a ti. Así que, tomes el camino que tomes, elige bien quién te acompaña. Porque en el fútbol, como en la vida, no se trata solo de llegar, sino de cómo llegas y con quién

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.